Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Firma de un Documento XML con Certificado Digital en Java para Uso Tributario en Chile

En este tutorial, aprenderemos a firmar un documento XML utilizando Java y un certificado digital, con un enfoque particular en aplicaciones tributarias como la facturación electrónica en Chile. Este procedimiento asegura la autenticidad e integridad del documento firmado. Requisitos previos: Poseer un certificado digital en formato .pfx o .p12. Tener conocimientos básicos de Java. Estar familiarizado con conceptos de criptografía y firma digital. Este tutorial fue desarrollado de manera práctica, mediante prueba y error, y complementado con una cuidadosa búsqueda de información en diversas fuentes, entre ellas la documentación oficial de Oracle. El objetivo es proporcionar una solución funcional para firmar documentos XML con certificados digitales en Java, especialmente útil en el contexto tributario chileno. A diferencia de enfoques previos que dependían de bibliotecas externas como Apache Santuario, en este ejemplo utilizaremos únicamente las clases estándar de Java (disponibles d...

Timbraje de Documentos Tributarios Eléctronicos con Java (Sólo para Chile)

Introducción. Este tutorial tiene como objetivo enseñar cómo timbrar un documento electrónico, como una factura, guía de despacho o nota de crédito, mediante el uso de una firma digital. Para realizar este proceso, se necesita un archivo XML con los datos necesarios, y este tutorial asume que ya tienes un XML preparado. Si no lo tienes, se sugiere generarlo previamente. El ejemplo está basado en Java, aunque también es posible implementarlo en otros lenguajes como C#, Python o Ruby. Asumiendo que vamos a trabajar con este documento XML <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?> <DTE version="1.0"> <Documento ID="F27T33"> <Encabezado> <IdDoc> <TipoDTE>33</TipoDTE> <Folio>27</Folio> <FchEmis>2003-09-08</FchEmis> </IdDoc> <Emisor> <RUTEmisor>97975000-5</RUTEmisor> <RznSoc>RUT DE PRUEBA</RznSoc> <GiroEmis>Insumos de Computacion</GiroEmis...

Configurando Servlets y JSP en Jetty

Imagen
Jetty es un servidor web ligero y flexible que se utiliza ampliamente en aplicaciones Java. En esta entrada, veremos cómo configurar un proyecto básico que utiliza servlets y JSP en Jetty, ideal para aprender los fundamentos antes de pasar a frameworks más avanzados como Spring Boot. Requisitos previos Tener conocimientos básicos de Java y familiaridad con conceptos web como HTTP . Contar con Maven para gestionar dependencias. Tener instalado un JDK (Java Development Kit) compatible, como JDK 8 o superior. Cualquier ide para trabajar con Java (Yo estoy familiarizado con Netbeans, pero puedes elegir el que deseas.) Paso 1: Crear el Proyecto Maven Estructura del Proyecto mi-proyecto/ ├── src/ │ ├── main/ │ │ ├── java/ │ │ │ └── com/ │ │ │ └── ejemplo/ │ │ │ ├── servlet/ │ │ │ │ ├── HolaMundoServlet.java │ │ │ │ └── IndexServlet.java │ │ │ └── AppMain.java │...