GUIA GENERAL DE GENERACION DE DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ELECTRONICOS
Objetivo de este artículo
El objetivo de este artículo es guiar al lector en los pasos necesarios para generar un Documento Tributario Electrónico (DTE). Se asume que el lector posee conocimientos básicos de Java y tiene la capacidad de generar documentos XML.
1. Generar el XML del DTE:
<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?> <DTE version="1.0"> <Documento ID="DOC1"> <Encabezado> <IdDoc> <TipoDTE>33</TipoDTE> <Folio>9</Folio> <FchEmis>2024-11-22</FchEmis> </IdDoc> <Emisor> <RUTEmisor>13209456-K</RUTEmisor> <RznSoc>BIRGINIA SOLEDAD ARAYA FERNANDEZ</RznSoc> <GiroEmis>SERVICIOS GASTRONOMICOS</GiroEmis> <Telefono>975883420</Telefono> <Acteco>561000</Acteco> <DirOrigen>LONGITUDINAL SUR KM 493 LT 2</DirOrigen> <CmnaOrigen>LOS ANGELES</CmnaOrigen> <CiudadOrigen>LOS ANGELES</CiudadOrigen> </Emisor> <Receptor> <RUTRecep>77813960-K</RUTRecep> <RznSocRecep>AMULEN CONSULTORES LTDA</RznSocRecep> <GiroRecep>GIRO RECEPTOR</GiroRecep> <DirRecep>URMENETA 305 OFICINA 513</DirRecep> <CmnaRecep>PUERTO MONTT</CmnaRecep> <CiudadRecep>PUERTO MONTT</CiudadRecep> </Receptor> <Totales> <MntNeto>1033845</MntNeto> <TasaIVA>19</TasaIVA> <IVA>196431</IVA> <MntTotal>1230276</MntTotal> </Totales> </Encabezado> <Detalle> <NroLinDet>1</NroLinDet> <CdgItem> <TpoCodigo>INT</TpoCodigo> <VlrCodigo>20</VlrCodigo> </CdgItem> <NmbItem>Cajón AFECTO</NmbItem> <DscItem/> <QtyItem>170</QtyItem> <UnmdItem>UN</UnmdItem> <PrcItem>3586</PrcItem> <MontoItem>609620</MontoItem> </Detalle> <Detalle> <NroLinDet>2</NroLinDet> <CdgItem> <TpoCodigo>INT</TpoCodigo> <VlrCodigo>21</VlrCodigo> </CdgItem> <NmbItem>Relleno AFECTO</NmbItem> <DscItem>Relleno AFECTO</DscItem> <QtyItem>71</QtyItem> <UnmdItem>UN</UnmdItem> <PrcItem>5975</PrcItem> <MontoItem>424225</MontoItem> </Detalle> <Referencia> <NroLinRef>1</NroLinRef> <TpoDocRef>SET</TpoDocRef> <FolioRef>9</FolioRef> <FchRef>2024-11-22</FchRef> <RazonRef>CASO 4096169-1</RazonRef> </Referencia> </Documento> </DTE>
2. Timbrar el DTE
Una vez generado el XML del DTE, el siguiente paso es timbrarlo. Para ello, debemos generar el timbre con el Certificado de Autorización de Folios (CAF) proporcionado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). El timbre es necesario para validar el documento ante el SII.
Para más detalles sobre cómo generar el timbre electrónico, puedes acceder al siguiente enlace:
Timbraje de Documentos Tributarios Eléctronicos con Java (Sólo para Chile)
Enviar el Documento al Servicio de Impuestos Internos (SII)
Una vez que el DTE esté listo, timbrado y firmado dentro de un sobre electrónico, el siguiente paso es enviarlo al Servicio de Impuestos Internos (SII) para su validación y aceptación. Este proceso implica varios pasos, entre ellos la obtención de una semilla, la firma de la semilla para obtener un Token, y el uso de este Token para enviar el documento de manera segura. Además, es importante capturar el TrackId
, que se devuelve como respuesta para rastrear el estado de la solicitud.
Pasos para enviar el DTE al SII:
Obtener la semilla (Seed) del Servicio de Impuestos Internos:
El primer paso es obtener la semilla mediante el método getSeed
del servicio web del SII. Esta semilla es un valor único que se utiliza para generar el Token.
Para más detalle de como obtener la semilla, puedes acceder al siguiente enlace:
Cómo Obtener la Semilla del Servicio de Impuestos Internos (SII) en Java
Firmar la semilla para obtener el Token: Una vez que obtenemos la semilla del SII, debemos firmarla con nuestro certificado digital para generar un Token. Este Token es utilizado para autenticar y garantizar la validez de la solicitud de envío.
Comentarios
Publicar un comentario