Una Trayectoria Autodidacta en el Mundo del Software y la Factura Electrónica

 En 2001, durante mis estudios en INACAP, aprobé un ramo relacionado con Visual Basic 6 (VB6), sin tener realmente claro qué camino seguir profesionalmente. En esa época, acceder al software era complicado, y la única forma de obtenerlo era mediante copias no oficiales, ya que Microsoft no realizaba tantas validaciones en sus productos. Aunque no sabía hacia dónde me llevaría esa experiencia, fue uno de los primeros pasos en mi aprendizaje autodidacta que me permitió adentrarme en el mundo de la programación.

De hecho, en esos años, incluso las copias de Windows las copiaba y crackeaba, algo que era común en ese entonces, dado que las validaciones de software eran mucho más laxas. Aunque no tenía un rumbo claro en mi carrera, este tipo de experiencias me permitieron familiarizarme con el entorno informático y desarrollar habilidades que, más adelante, serían fundamentales en mi transición a otros lenguajes y tecnologías.

A mediados de 2001, empecé a ver Java, pero en ese momento no estaba muy familiarizado con el concepto de Programación Orientada a Objetos (POO), lo que me hizo sentir que no era el lenguaje adecuado para mí. A pesar de que Java era una opción atractiva, no le di mucha atención. Tuvieron que pasar 15 años antes de que realmente decidiera darle una oportunidad a este lenguaje, momento en el que ya había consolidado mi experiencia en otros lenguajes, pero finalmente comprendí la potencia y versatilidad de Java, especialmente al ver cómo se alineaba con mi enfoque de desarrollo.

En 2004, un ex-compañero de carrera me mostró un aviso de empleo donde buscaban un desarrollador para crear aplicaciones web publicitarias en PHP. Para ese entonces, ya leía algo sobre tecnología de aplicaciones en el servidor, aunque no era un entusiasta, solo lo hacía por curiosidad. Este aviso despertó mi interés y fue lo que me impulsó a empezar a trabajar con PHP, ya que me pareció una tecnología accesible para desarrollar sitios web dinámicos, sobre todo enfocados en publicidad y marketing en línea.

Cabe destacar que en ese tiempo no existían los frameworks como Bootstrap, y conceptos como Ajax apenas comenzaban a aparecer, lo que hacía que el desarrollo fuera más manual y menos estructurado que ahora.

Sin embargo, por motivos monetarios, suspendí mis actividades en desarrollo, ya que no percibía un sueldo acorde con el esfuerzo y tiempo invertido. A pesar de la experiencia adquirida, decidí dar un paso atrás y centrarme solo en el soporte, ya que las condiciones laborales no me permitían seguir creciendo en el campo del desarrollo en ese momento.

Obviamente, no todo ha sido un camino de triunfos, también he cometido errores, los cuales reconozco y acepto. Uno de los más significativos fue la falta de comunicación, algo que en su momento no supe manejar correctamente y que me enseñó lecciones valiosas para mi desarrollo personal y profesional.

Así que decidí hacer una pausa en el desarrollo y me alejé completamente de ese camino. Durante esos 11 años, ni siquiera pensaba en regresar a la programación. Estaba enfocado en otros aspectos de la vida y el desarrollo profesional no formaba parte de mis prioridades en ese entonces.

Para 2013, comenzaron a aparecer los primeros ejemplos de factura electrónica plasmados en código, curiosamente escritos en C#. Sin embargo, no estaba realmente interesado en ese tema en ese momento. A pesar de que veía el potencial de la factura electrónica, no era algo que me llamara la atención de inmediato, ya que seguía centrado en otros aspectos del desarrollo.

Retomo el tema del desarrollo cuando una persona me pide que le haga unas clases de PHP. Sin embargo, esta persona no tenía bases en algoritmos ni en fundamentos de programación, lo que hizo que desistiera de seguir aprendiendo. En lugar de continuar con las clases, me sugiere que le haga un sistema de facturación e inventario, lo cual acepto y comienzo a desarrollar. Sin embargo, esa persona termina alejándose del proyecto, lo que me dejó bastante enojado y frustrado, ya que al menos esperaba que se presentara de manera presencial para discutir el progreso o los siguientes pasos.

 2016 fué un punto de inflexión, ya que después de años usando versiones pirateadas de Windows, decidí migrar a Ubuntu Linux y reescribir el sistema en Java, lo que marcó un cambio importante en mi forma de trabajar. Decidí reescribir todo el sistema en Java, explorando ejemplos de otros blogs relacionados con factura electrónica. Así fue como di mis primeros pasos en Java, adentrándome en un lenguaje que antes no había considerado seriamente.

Para 2019, doy un nuevo paso en mi trayectoria y empiezo a realizar consultorías sobre factura electrónica, esta vez utilizando Python. Esto me permitió expandir mis conocimientos y adaptarme a nuevas tecnologías.

En 2020, una empresa de factoring me contacta para desarrollar un sistema de Archivo de Cesión de Créditos. Al mismo tiempo, adquieren el código de mi sistema de facturación, lo que representa un hito importante en mi trayectoria como desarrollador.

Para junio de 2022, comienzo a trabajar en una empresa desarrolladora de software de Puntos de Venta, donde permanecí durante un año. Mi salida se debió a que no podían seguir pagándome, aunque en realidad la empresa tenía problemas de gestión. Prefiero no mencionar nombres.

Con la experiencia adquirida, comienzo a realizar certificaciones de documentos tributarios electrónicos y a brindar asesorías en el tema.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Configurando Servlets y JSP en Jetty

Firma de un Documento XML con Certificado Digital en Java para Uso Tributario en Chile

RESOLUCION SET BASICO DE FACTURA ELECTRÓNICA SII