De Windows pirata y administración a Java en Linux: mi camino hacia el desarrollo profesional y ético

Introducción

Antes de dedicarme al desarrollo, usaba el computador solo para tareas administrativas. Tenía Windows pirata, no por rebeldía sino porque era lo que venía o lo que había a mano. No hacía nada de programación ni tenía interés en ello.

Etapa 1: Administración con Windows pirata

Windows venía pirata o se pirateaba porque “era lo normal”. No había conciencia ni interés en pagar licencias.
Por allá por 2016, conocidos me hablaban de hacer desarrollos, pero no tenía interés; veía la programación como algo lejano y técnico.

La carrera técnica (terminada en 2004)

Terminé la carrera en 2004, pero no entré de inmediato en el desarrollo. La vida me llevó por otros caminos y solo más tarde comencé a programar, cuando realmente sentí la necesidad y la utilidad de hacerlo.

Etapa 2: VB6 y primeros pasos en desarrollo

Empecé con VB6, una herramienta accesible pero que requería muchos ajustes en el sistema operativo para funcionar bien.
Era un entorno que ya mostraba limitaciones, y trabajar con Windows pirata complicaba aún más la estabilidad.

Etapa 3: Exploración con Python y PHP y primeros acercamientos a Linux

Más adelante exploré lenguajes modernos como Python y PHP, usados para automatizaciones y desarrollo web.
En esa misma etapa, comencé mis primeros acercamientos a Linux, probando distribuciones y conociendo su potencial.

Etapa 4: Ingreso directo a Java sobre Linux (desde 2019)

En 2019 comencé a usar Java directamente sobre Linux para mis primeros proyectos serios.
Me gustó la robustez y estabilidad que me entregaba este entorno, y fue la base para mi crecimiento profesional como desarrollador.

El cambio de entorno: de Windows pirata a Linux

Cansado de las complicaciones con Windows y el software pirata, decidí formatear e instalar Ubuntu.
Linux simplemente funcionaba: sin parches, sin antivirus, sin problemas de licencias.
No fue por ideología, sino por necesidad práctica y por buscar estabilidad.
No tengo problemas en instalar Windows siempre y cuando se utilice una licencia original de Microsoft y no una venta dudosa de claves (keys).

Reflexión final

La evolución técnica fue también una evolución ética y profesional.
Hoy uso Linux y Java con tranquilidad, y sé que trabajo con herramientas legales, estables y eficientes.

“Dejé atrás Windows pirata y los sistemas complicados. Hoy trabajo limpio, profesional y sin complicaciones.”

Cierre con llamado suave

¿Te identificas con esta historia? ¿Has dado pasos similares para profesionalizar tu entorno y trabajo? Me gustaría saber tu experiencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Configurando Servlets y JSP en Jetty

Firma de un Documento XML con Certificado Digital en Java para Uso Tributario en Chile

RESOLUCION SET BASICO DE FACTURA ELECTRÓNICA SII