Cuando la gestión no entiende la tecnología:
¿Por qué no siempre Ingenieros Civiles o Comerciales son los mejores para liderar proyectos de software?
En muchas empresas, el liderazgo y gestión de proyectos de software queda en manos de profesionales con formación en Ingeniería Civil Industrial o Ingeniería Comercial. No es una crítica a sus carreras ni a su aporte en el mundo empresarial, que es invaluable. Sin embargo, existe una falencia común: se les asignan tareas técnicas o de gestión que requieren conocimiento profundo del desarrollo de software, y eso genera problemas.
El problema no es la formación, sino la asignación inadecuada
En particular, he visto casos donde:
-
Ingenieros Civiles Industriales lideran proyectos sin un apoyo técnico adecuado, tomando decisiones sobre tecnologías sin entender las implicaciones reales.
-
Ingenieros Comerciales son puestos a hacer consultas SQL o tareas técnicas especializadas, sin formación ni experiencia en bases de datos, lo que puede llevar a errores o consultas poco optimizadas.
¿Por qué es problemático?
-
El desarrollo de software es un campo con conceptos técnicos específicos, como programación, arquitectura, testing, despliegue y mantenimiento.
-
Tomar decisiones o ejecutar tareas técnicas sin la preparación adecuada puede causar errores, retrasos y sobrecostos.
-
La gestión debe entender, al menos a nivel básico, el flujo de trabajo y los desafíos técnicos para planificar y liderar con efectividad.
El camino a seguir
-
Asignar roles técnicos a perfiles con la formación y experiencia necesarias.
-
Capacitar a gestores en aspectos básicos del desarrollo para mejorar la comunicación con equipos técnicos.
-
Promover la colaboración entre gestores y desarrolladores para alinear expectativas y capacidades.
Conclusión
No se trata de subestimar la formación en ingeniería civil o comercial, sino de reconocer la importancia de respetar las especializaciones y asignar roles adecuados para maximizar el éxito de los proyectos de software.
Comentarios
Publicar un comentario